viernes, 26 de noviembre de 2010

Analisis F.O.D.A

FORTALEZA

Terreno: por que ahí se puede desarrollar la producción y ventas de bebidas
Maquinarias: por que produce mas rápido y mayor cantidad
Avances tecnológicos: por que esta manejado solo por maquinarias, no hay contacto humano y brinda un producto más higiénico 
Costo: por que a comparación de otras compañías estas están en el nivel medio
Calidad: por que la calidad vendría ser un buen producto
OPORTUNIDADES:
Cliente nuevo: por que cada día hay más clientes y más ganancias 
Agrandar su empresa: por que hay más lugar para mas maquinarias 
Nuevos empresarios: por que la empresa puede cambiar de dueño  
DEBILIDAD: 
Puerta a los mercados: por que venden el producto a muchas empresas y a muchos comercios
Expansión de territorios: por que se puede expandir hacia muchos lugares por ejemplo: tanto como en las provincias del mismo país como al extranjero   
AMENAZA:
Competencias:  por que competencias con otras empresa de gaseosa como por ejemplo la coca cola y la doble cola ,etc.  

CONCLUCION:
La Empresa Pritty tiene una buena calidad de sus contenidos de la bebida,por poducir con maquinas de mayor calidad,que no tiene un costo ni demasiado caro,ni un costo demasiado barato esta en el nivel medio. Tiene una expancion de territorio en todo un pais.
La competencia es lo malo que tiene la empresa por que sin ellas puede ser una de las mejores empresas de bebida   

Historia de la Empresa Pritty

Los Comienzos La historia de Pritty comienza hacia el año 1950, cuando los hermanos Sánchez incursionaron en el negocio de las sodas comprando una pequeña fábrica de soda en sifones. En 1962 pasaron a ser los líderes del mercado bajo la marca ¨ La Moderna¨.
La firma avanzó también en el mercado de soda en botella, agua mineral y gaseosas.
Se consiguió una franquicia para embotellar gaseosas en Córdoba,y en 1966 se decidió desarrollar una marca propia.
Es así como nace Pritty, que en sus comienzos fue embotellada en tres sabores: naranja, pomelo y limón. De a poco el sistema de distribución se fue modificando, de acuerdo a las necesidades del negocio de las gaseosas. Se aprovechó la llegada directa que se tenía a través del reparto de sifones para dejar el envase con producto en los hogares, generando así la presión a los comercios para que trabajaran con la nueva marca.

Nuevas Plantas
En 1969 se adquirió la planta de Agua Mineral Saldan.
En 1972 la empresa fue elegida para embotellar, comercializar y distribuir las marcas Seven Up y Crush.
El crecimiento en ventas hizo necesario construir una nueva fábrica. La misma se inauguró en 1974 en Cno.a Jesús María Km. 6.5, dotada de una avanzada tecnología industrial.
 Envase de PVC

En 1975 se construyó una nueva planta en Saldan, con la incorporación de maquinaria europea para poder fabricar envases de PVC. Con esta tecnología se pudo lanzar agua mineral en botellas plásticas de 1500 cm3 descartable.
En 1978 se crearon los Jugos Saldan. Dada la novedad que para el momento representaba el envase, más la calidad y rendimiento de estos productos, los mismos pasaron a ser por muchos años el principal producto de la compañía.

En estos años se produjo también la expansión hacia otros territorios, como Catamarca, La Rioja y Santa Fe.
Cambios estratégicos
Entre 1985 y 1992 la marca Pritty fue reposicionada. Se hicieron cambios en el logo, sabor y envases. Como estrategia de marca que aún se mantiene, se dejó la marca Pritty sólo para el sabor Limón. También se implementó el sistema de pre-venta en la ciudad de Córdoba y se profesionalizó el sector comercial y productivo.

Envase no retornable
Pritty S.A. fue la primer empresa Argentina en desarrollar una botella pet sin retorno. Este envase permitió a la empresa realizar nuevos productos y crecer geográficamente.
Nuevos Rumbos
  • En Enero de 1999 se trasladó parte de la Oficina Comercial de Córdoba a un inmueble ubicado en el centro de la ciudad, remodelado para el uso del personal de Pre-venta y Supermercado.
  • En Abril del mismo año se adquirió un predio en el partido de General Sarmiento en Buenos Aires; que actualmente funciona como depósito, centro de despacho y de comercialización.
  • También se compró un complejo fabril ubicado en Camino a Monte Cristo Km. 3 1/2 de Córdoba. En este nuevo predio de 13 hectáreas se construyó la nueva planta. Las modernas instalaciones con tecnología de punta posibilitaron un incremento en la capacidad, y una mejora en la seguridad y calidad de los procesos.
  • Se lanzaron nuevos productos al mercado como: Rafting Pomelo Rosado azucarada y Light, Saldan Naranja, Agua Mineral San Remo y marcas específicas para cadenas de supermercados.
  • El 14 de Diciembre de 2000 la Empresa logró la Certificación ISO 9001, lo que implicó un reconocimiento internacional.
  • En el 2001 se inició el proceso de Reingeniería Industrial (trabajo en células autogestionables).
  • En el 2003 se creó una Planta de Reciclado en Saldan, aprovechando la infraestructura preexistente.
  • El 1° de Octubre de 2003 se comenzó a producir producto en Luján, para poder abastecer a todo el Gran Buenos Aires.
  • El 20 de Julio de 2004 se lanzó un nuevo producto: Magna, agua saborizada, suavemente gasificada.
Todas estas acciones tienden a dotar a la Empresa de las herramientas necesarias para consolidar su crecimiento y responder a las exigencias del mercado y de los competidores.